Danza inclusiva: libertad de movimiento y expresión
- ART-4U
- 12 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2023
Potenciar las diferencias y diversidad en la danza es de gran importancia. La danza permite a personas de todo el mundo comunicarse a través del movimiento y expresarse de maneras que las palabras no pueden transmitir.
A través de la danza, podemos desafiar los estereotipos, celebrar las diferencias y la diversidad en nuestras comunidades, promover la inclusión y la aceptación a través de experiencias compartidas de movimiento y alegrÃa.
La danza como medio creativo
La danza es un medio creativo que trasciende la lengua y la cultura. Es una forma de autoexpresión, participación comunitaria y cambio social que llega a lo más profundo de nuestra alma colectiva.
La danza puede utilizarse como terapia fÃsica, emocional o como una forma artÃstica de entretenimiento. Además es una excelente manera de conectar con los demás y aprender sobre uno mismo. A través de la danza podemos explorar el espacio que habitamos y crear a partir del cuerpo.
¿Qué es la danza inclusiva?
La danza inclusiva es una disciplina que integra a personas con discapacidad fÃsica o intelectual. Existen varias modalidades dependiendo de la discapacidad. Por ejemplo, en el caso de las personas en silla de ruedas pueden bailar en dúo, en el que dos miembros de la pareja bailan en silla de ruedas; combinado, en el que sólo un miembro de la pareja baila en silla de ruedas; en grupo o individual. La danza inclusiva puede ser cualquier tipo de danza, desde ballet hasta hip-hop. Puede tener objetivos profesionales, terapéuticos, o simplemente para hacer comunidad y disfrutar.
Las compañÃas y escuelas de danza inclusivas ofrecen a las personas con discapacidad la oportunidad de expresarse a través del movimiento y la música. Además de enseñarles esta disciplina, logran compartir mensajes para invitar al público a la reflexión y sensibilización.
Meet Share Dance - España
Meet Share Dance es una asociación de danza inclusiva, cuyo objetivo es promover mejores prácticas en el campo de las artes inclusivas. A través de sus festivales, formación, eventos y seminarios, pretende tejer una red internacional de personas y grupos que trabajan con la danza y la discapacidad.
SD al Movimiento - México
SD al Movimiento es una compañÃa de danza para personas con discapacidad intelectual y sÃndrome de down. Se fundó con el objetivo de brindar un espacio de inclusión y capacitación para personas con discapacidad. A través de la danza y el movimiento se crea una oportunidad para explorar el talento, la autenticidad, el bienestar fÃsico y la memoria.
Everybody Dance - Alemania
EveryBody Dance es una compañÃa de danza contemporánea inclusiva para personas con y sin discapacidad. Su objetivo es promover la accesibilidad a la vida cultural, hacer visibles a las personas en el escenario en toda su diversidad, asà como invitar a un público igualmente diverso a visitar sus puestas en escena.
La importancia del acceso a la danza
La danza rompe barreras a través de la inclusión y creación de proyectos accesibles para todos. Para que la danza sea más integradora debemos tomar en cuenta las necesidades funcionales de cada grupo de personas, ya que las personas con discapacidad también tienen derecho a la participación en actividades artÃsticas, culturales y recreativas de su ciudad. Es importante también entender que la danza, más allá de ser arte y cultura, es fuente de bienestar fÃsico y emocional.
«Con la danza disfruto, y me sirve para reivindicar que las personas con diversidad funcional podemos ser parte de las artes escénicas y tenemos derecho al ocio… mi perspectiva de la vida digna va más allá: pasa por incluirnos en todas las esferas que definen al ser humano».
En conclusión, la danza inclusiva es una gran forma de crear espacios seguros y creativos, donde personas con diversas capacidades se pueden descubrir y comunicar en la libertad del movimiento. Es importante construir sociedades más participativas y accesibles, en las que todas las personas puedan formar parte de la vida artÃstica y cultural sin importar sus diferencias.